PARA SABER (8°-9°)





PERIODO TRES


PLAN DE APOYO PERIODO TRES

INDICACIONES GENERALES.
1. ELABORARLO A MANO, NINGUNO A COMPUTADOR.

2. PUEDE ELABORARLO EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL.

3. DEBE TENER UN TIPO DE LETRA QUE SE ENTIENDA Y TENER MUY BUENA ORTOGRAFÍA.

4.PUEDE UTILIZAR EL NÚMERO DE HOJAS QUE NECESITE.

COMPROMISO

LA IDEA ES QUE A TRAVÉS DE UN PERIÓDICO O REVISTA LE EXPLIQUE Y LE ENSEÑE A LOS LECTORES A:

⇒ DISTINGUIR LOS TIPOS DE TEXTOS. EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, NARRATIVO A TRAVÉS DE  EJEMPLOS, 
HACER SU ANÁLISIS ; EXPLICAR LA TEORÍA  CON MAPAS Y CUADROS ; IDENTIFICAR SUS PARTES. NO COPIAR LOS EJEMPLOS QUE LOS LIBROS LE OFRECEN, BUSCAR OTROS DIFERENTES. 

⇒ LA IMPORTANCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS, DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, UTILIDAD, EJEMPLOS.

UTILICE PARA SU CONSTRUCCIÓN;
MÁRGENES, PAGINAR, USO DE NOMENCLADORES, ESPACIOS, PORTADA, ÍNDICE, INTRODUCCIÓN, DESARROLLO DEL TRABAJO, CONCLUSIONES, CIBERGRAFÍA, BIBLIOGRAFÍA.

IMPRIMA CREATIVIDAD E INGENIO EN SU TRABAJO, QUE SEA UNA GRATA SORPRESA PARA LOS SENTIDOS.






https://i.pinimg.com/originals/bf/e9/ef/bfe9efa4515f381675b8ea6f5afd0627.jpg

Ejemplos de texto expositivo

1.      Científico
“Un cuásar o quasar es una fuente astronómica de energías de orden electromagnético, incluidas las radiofrecuencias y la luz visible. Su nombre es un acrónimo de “Fuente de Radio Cuasi- Estelar” en inglés (quasi-stellar radio source)”.

2.      Periodístico
“durante las horas de la tarde del día de ayer se presentó un fuerte incendio en el poblado. Su extensión llego a más de 100 hectáreas. Aunque se pensaba que se podía llegar más lejos por los fuertes vientos, no alcanzo más que unos escasos metros del poblado más cercano. Más de 500 familias fueron evacuadas del sector y alojadas en centros de acopio.”

3.      Histórico
“Extracto de la biografía de Napoleón Bonaparte

Nacido Napoleone di Buonaparte (Nabolione o Nabulione en corso), sólo un año después de que Francia comprara la isla de Córcega a la República de Génova.Napoleone, años después, cambió su nombre por el afrancesado Napoléon Bonaparte. El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el 28 de marzo de 1796.



Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, Carlo Buonaparte, abogado, fue nombrado en 1778 representante de Córcega en la corte de Luis XVI, lugar donde permaneció por varios años, por lo que fue su madre, María Letizia Ramolino, la figura fundamental de su niñez.”

4.      Reseña bibliográfica
“Gabriel Payares (Londres, 1982). Escritor venezolano, licenciado en Letras y Magíster en Literatura Latinoamericana, así como en Escritura Creativa. Es autor de tres libros de relatos: Cuando bajaron las aguas (Monte Ávila Editores, 2008), Hotel (PuntoCero Ediciones, 2012) y Lo irreparable (PuntoCero Ediciones, 2016). Ha sido galardonado nacional e internacionalmente como cuentista y reside actualmente en Buenos Aires”

5.      Folletos informativos
“¿Cómo podemos evitar el dengue?

La mejor manera de combatir el dengue, la fiebre chikunguña y el virus del zika es impidiendo la reproducción de los mosquitos transmisores de la enfermedad, el aedes aegypti o “patas blancas”, eliminando las aguas residuales y los contenedores en que la lluvia puede estancarse, pues el insecto requiere de aguas inmóviles para el crecimiento de sus larvas”.

6.      Escolares
“Biología I – Secuencia 16

¿Se alimentan a partir de luz u otros organismos?


SI SE OBSERVA con detenimiento la vegetación que crece en las zonas pantanosas, se puede ver cómo algunos insectos desprevenidos son atrapados por una serie de plantas que parecen ‘inofensivas’. Estas plantas se denominan ‘carnívoras’ aunque en realidad deberían llamarse plantas insectívoras (…)”.

https://ejemplos.net/5-ejemplos-de-texto-expositivo/






TEMA:   EL TEXTO  ARGUMENTATIVO 


Tomado  de la web, para fines educativos.

EJEMPLO
Campañas ecológicas.

Estos textos buscan alertar sobre el daño ambiental y argumentan a favor del emprendimiento de una cultura ecológica, lo cual les exige el uso de datos y razonamientos convincentes. Por ejemplo:

“POR UN AMBIENTE MEJOR, CADA COSA A SU CONTENEDOR
¿Sabías que en nuestro país la presencia de desechos sólidos ha ido en continuo aumento, encontrándose entre los países generadores de más basura per cápita, 62% de origen doméstico y 38% de origen industrial (BIOMA, 1991)? Se estima que, en promedio, cada persona produce 1 Kg de basura por día. Si se agregan los residuos de comercios, hospitales y servicios, la cantidad aumenta en 25-50%, y alcanza hasta 1,5 kg por persona/día (ADAN, 1999). ¡Debemos hacer algo al respecto!”

Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-textos-argumentativos/#ixzz5xLO8OTiG



TALLER PRACTICO.

Realice la actividad propuesta, del documento en fotocopiadora titulado "EL PERSEGUIDOR".

Entregue con su equipo de trabajo en la carpeta de evidencias en la próxima sesión. 22/08/19.



TEMA: EL TEXTO DESCRIPTIVO "REPORTAJE"



Es un trabajo de índole periodístico, ya sea cinematográfico o deportivo (por citar algún género) que contiene una finalidad informativa.

El reportaje, generalmente se encuentra representado por textos (tratándose en este caso de una entrevista publicada en un diario) o bien una secuencia de imágenes (siempre referidas a un tema) o un video que posea una nota informativa sobre algo (suele tratarse de entrevistas en programas televisivos).

tipos de reportaje:

Reportajes científicos: Están especializados en demostrar los progresos y avances científicos de la época.
Reportajes investigativos: Se ocupan de ver los detalles sobre un hecho en particular que resultan desconocidos.
Reportajes explicativos: Constan de investigar sucesos que resultan importantes a nivel popular.
Reportajes de interés humano: Pueden basarse ya sea en un individuo, en un pueblo, en una colectividad o en una comunidad.
Reportaje libre: Tiene una estructura variable y suele tener una extensión acotada.

Cuáles son las características.

Todo reportaje puede abarcar cualquier temática, desde hechos reales de actualidad y de sumo interés colectivo hasta viajes, problemáticas sociales, cultura de un país particular, arte de un periodo, deporte, espectáculos disponibles, comparación de políticas a lo largo del tiempo o bien la inflación en la economía de un país.

Un reportaje debe ser interesante para quien lo esté leyendo y debe captar su atención al comenzar la lectura, es por esto que debe tener una buena frase inicial y un buen título que invite al lector a querer reflexionar y comprender la nota.

Estos trabajos periodísticos tienen diversos canales de difusión como por ejemplo la prensa escrita como diarios o revistas, la radio y la televisión y medios de comunicación audiovisual como las revistas digitales, radio y televisión mediante Internet.

Toda nota es realizada a partir de datos, testimonios, declaraciones de expertos en un tema a tratar y fotografías o diagramas que acompañen el escrito.

 estructura 

A rasgos generales, un reportaje suele verse estructurado en cuatro partes que serán explicadas a continuación:

Titular: Es el título encargado de informar el contenido perteneciente al reportaje. Así como en el caso de las noticias, un reportaje puede encontrarse acompañado de un ante título y un subtitulo.

Párrafo inicial o entrada: Se especializa en captar la atención del receptor, razón por la cual debe tener contenidos que resulten interesantes y atractivos.

Cuerpo del reportaje: Son párrafos que se ocupan de desarrollar el tema del reportaje en sí mismo, siempre estando interconectados y con coherencia. Suele ser bastante usual que se organicen mediante la utilización de epígrafes.

Párrafo final: Concluye al escrito con oraciones que dejan una sensación de que hubo un cierre. También, pueden hacerse comentarios como los escritos en un principio (tratándose en este caso de una estructura circular) o comentarios que inviten al lector a reflexionar e incluso querer averiguar más del tema que fue tratado (estructura abierta).


Fuente: https://concepto.de/reportaje/#ixzz5w0t96SUK




PERIODO DOS.

PLAN DE APOYO 
PERIODO DOS


El Buscador – 
Jorge Bucay (Cuentos)
Responde antes de leer:
a. Sabes quién es un buscador, conoces alguno?
b. Qué buscas y no logras encontrar, enumera al menos 5.
c. Cómo defines la tristeza y la incertidumbre?
d. Escribe y gráfica los posibles significados de esta palabra.
e. Enumera al menos 5 cosas buenas que hayas realizado en tu vida y con quien.

Mientras lees el texto, responde y realiza.

a. Busca los términos desconocidos, organizalos alfabéticamente y consulta su significado.
b. Construye una historieta del texto.

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador
Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos.  Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada… Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos, eran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terriblemente conmocionado.  Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.
– No ningún familiar – dijo el buscador – ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de niños?

El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda que fue lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo. ¿Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? … ¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? …, ¿y el casamiento de los amigos…?, ¿y el viaje más deseado…?, ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…?¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?… Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.

Después de leer
a. Qué cosas o hechos te hacen llorar, cuál es tu opinión del porque del llanto del forastero.
b. Cuál es la costumbre de los habitantes de este pueblo? escribe tu punto de vista.
c. En qué lugar estaba el forastero cuando se encontró con el viejo y cómo era, ilustralo.
d. Realiza un cuadro explicativo donde ubiques los personajes y la función del lenguaje que realiza.
e. Escribe del texto al menos 10 términos y escribeles el significado denotativo y el connotativo. Cuadro explicativo.
f. Escribe una carta para el forastero donde le cuentes la razón del escrito en las lápidas.
g. Redacta una noticia con todos sus elementos donde cuentes lo hermoso del cementerio e invites a las personas a visitarlo. incluye imágenes.
h. Crea un manual de instrucciones (mini libro con imágenes) con los pasos para encontrar un objeto.

NOTA: ENTREGUE EN HOJAS DE BLOC TAMAÑO CARTA, EN SU CARPETA DE RECUPERACIONES Y REFUERZOS, CON LA FIRMA DE SU ACUDIENTE EL PROXIMO  MARTES 23 DE JULIO.


EL TEXTO INFORMATIVO: EPISTOLAR,PERIODISTICO E INSTRUCTIVO.

1. EL TEXTO EPISTOLAR: Generalidades.


Se les llaman "Textos epistolares" a los textos que tienen como finalidad enviar un mensaje escrito a uno o más receptores que no se encuentran en el lugar o se encuentran en lugares lejanos.
La forma más común de comunicación a distancia fue, durante siglos, la carta (palabra que en su origen designa, en latín, al material sobre el cuál se escribe) o epístola (término que en griego significa mensaje oral o escrito), forma a la que en tiempos modernos la tecnología modificó notablemente.

El telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, el fax y el correo electrónico abrieron nuevas formas de comunicación que no hicieron más que ampliar el campo de posibilidades de emisión y recepción de mensajes.
Con este criterio podemos incluir aquí : cartas, faxes, telegramas, correos electrónicos.

Cartas familiares o informales:
Características


Se escribe a mano puesto que el manuscrito tiene un valor añadido de proximidad y sinceridad. 
Los objetivos más importantes son la sencillez y la naturalidad.
Puesto que se trata de establecer un lazo íntimo con el destinatario y expresar nuestro sentimiento, se procurará que sea lo más parecida posible a una conversación, pero por escrito.

Al firmar la carta, esta puede ser sustituida por el diminutivo del nombre de quien escribe o un apodo. Ej.: "Nacho", "Pablito", "Lore" 
Nunca se incluye el apellido porque al tratarse de una carta familiar, el destinatario sabe quien la envió.

Si ya firmamos la carta y nos dimos cuenta que se nos olvidó información importante pero no queremos volver a escribirla, podemos usar la posdata. La posdata es lo que se añade a una carta concluida y firmada. Se abrevia así P.D.:
Al escribir la ciudad y la fecha en el encabezado recuerda: el nombre del mes se escribe siempre con minúscula. Ej.: 25 de agosto

Cartas formales:
Características


Se llaman así porque transmiten un tono formal, basado en reglas de cortesía.
Sus destinatarios pueden ser: instituciones, profesionales o personas con las que tenemos una relación de dependencia.

A diferencia de las cartas informales, aquí es aconsejable hacer un borrador para planificar los puntos de nuestro mensaje.
Estas cartas se hacen en computadora, no a mano.

Son breves y deben expresar claramente lo que queremos.

La redacción debe ser precisa y ceñirse a la información indispensable, ya que el principal objetivo es informar al destinatario.

Nunca llevan posdata. Si algo faltó decir se debe rehacer la carta ( hoy en día es sencillo ya que se utiliza la computadora)
El modelo de lengua debe ser muy funcional, es decir, debe evitarse toda pretensión estética y emotiva.

El mensaje debe ser breve y sencillo. Creer que el destinatario sentirá mayor interés en un texto extenso, es un error.

estructura.

Encabezado . Aquí se coloca el lugar y la fecha. Si se tratara de un correo electrónico, estos datos van en la casilla correspondiente. Se escribe siempre del lado superior derecho. Ej.: Montevideo, 7 de julio de 2016
Destinatario . Se escribe del lado superior izquierdo y puede ser formal o informal según el destinatario. Ej.: Estimado , Querido, Mi amor, Lorena:
 Introducción: Prepara al receptor a recibir la información.
Cuerpo de la carta: Es el núcleo, lo que fundamenta la creación de la misma.Es todo aquello que quieres transmitirle al receptor.(mensaje
Despedida: Aquí se usan algunas formas de cortesía que dependen de la confianza o distancia que se tenga con el receptor.
La Posdata (o post scriptum) se colocará en el margen inferior izquierdo.Se utiliza cuando hemos olvidado decir algo y ya esta la despedida.


2. EL TEXTO PERIODISTICO: Generalidades.


es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias, otros.
2) Características:
Su temática es heterogénea, se tratan diversos asuntos y cuestiones.

– El emisor y receptor son colectivos, detrás de una noticia hay un equipo que la elabora y dicha noticia va dirigida a un grupo general de personas.

– El canal es el papel. El código son signos lingüísticos escritos

– Las funciones del lenguaje: la representativa pretende informar, aunque la objetividad y neutralidad absoluta no existen. La apelativa que desea captar a lectores e incluso pretende crear en ellos una opinión. La poética que puede emplear figuras literarias.

 Clases de textos periodísticos:


-Géneros informativos:

Son textos que nos transmiten información con la mayor objetividad posible y en los que predomina la denotación y la función representativa (la noticia, el reportaje y la entrevista)
tomado de: https://www.apuntes.eu/lengua-y-literatura/texto-periodistico-definicion-caracteristicas-y-clases/estructura.


Principales elementos:

Volanta: Lo que aparece por encima del título en letra más pequeña.
Epígrafe o ante-titular: Es un texto breve que entrega un antecedente importante para entender el titular y la noticia.
Titular: Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los lectores.
Bajada o subtítulo: Ampliación del contenido sugerido por el epígrafe y el titular, adelantando algunos pormenores.
Entradilla o lead: Es el primer párrafo y suele llevar la parte más importante de la noticia.
Cuerpo de la noticia: Es el texto de la noticia propiamente dicha. La importancia de los datos enunciados va disminuyendo, tal como las muestra en el texto.
Foto: Es una imagen respecto a la noticia.
Pie De Foto: Una breve descripción de la imagen.
Características:
 Una noticia, aparte de las ya mencionadas, debe tener las características que se indican.
Reciente: El hecho que va a contar debe haber sucedido hace poco.
Trascendental: La noticia debe mostrar una información importante para la sociedad.
Paradójica: Cuando es así, contiene una idea que se opone al sentido común. Por ejemplo: " Es paradójico que lo invites a tu casa si dices que te cae tan mal "
Estremecedora: Cuando es así, causar sobresalto ante algo imprevisto.
NOTA: Es importante resaltar que no todas las noticias contienen todas las partes arriba mencionadas.


3. EL TEXTO INSTRUCTIVO: Generalidades


Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características:

Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.

Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un jersei, otros.


CARACTERÍSTICAS

Requiere de un formato especial y característico.

Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas pero, a veces, es posible hacer variaciones).

Lenguaje claro, directo y lineal.

Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.

Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar.

Las acciones se pueden escribir de distintas formas:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBKnQOYdStTkFHU6gw5DXPrQKMWurpGPYzEpr-jl92a7smMi33OiB6yddVPA9K0Bl_S8SRF8oTs97S8Q92Ffg3BPI9gX2HHi9tmR34A7s6jvkZLggotPSQpj7kk8umJtM4hBNyZeTGxVA/s1600/el-texto-instructivo-.jp


LA DENOTACION Y LA CONNOTACION.

1. Denotación


Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos. Propiamente dicho, se trata del significado tal como  se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.


2. Connotación


La connotación es de carácter subjetivo y se da en el plano del  habla, porque es el significado personal e individual que le da cada  persona concreta en contextos y situaciones determinados y no aparece recogido en los diccionarios. Así, por ejemplo, el significado connotativo de aurora  puede llevar adheridas para un hablante concreto las significaciones subjetivas de "esperanza", "comienzo de una nueva vida"…, aparte de su denotación.


3. La denotación y la connotación en la imagen



Las imágenes pueden leerse desde dos posibles perspectivas: 
lo  que muestran explícitamente, que llamamos “denotación”;
y el significado que  contienen implícitamente, al cual llamamos “connotación”.



https://i.pinimg.com/474x/3c/09/7e/3c097ecad87207ca7264a4b5ac0295cc--behance-net.jpg


Nivel denotativo


Desde esta perspectiva de análisis el observador puede enumerar y describir cada uno de los elementos que componen la imagen sin incorporar ninguna proyección valorativa de la misma. En este nivel de lectura nos ajustamos de manera literal a lo que nos es mostrado, a lo que percibimos objetivamente (punto, línea, color, objetos, personajes). Es lo que literalmente nos muestra una imagen, por tanto, obviamos las interpretaciones personales.

Nivel connotativo


La connotación no nos es mostrada, no es observable directamente y tampoco es igual para todos los receptores. La connotación está estrechamente ligada a un nivel subjetivo de lectura. El observador interpreta los elementos leídos en el nivel denotativo. Es aquí donde entran en juego los valores, las normas, los convencionalismos y las pautas sociales, combinándose para conformar  una interpretación única y subjetiva. Una misma imagen puede tener muchos sentidos. 

    Puesto que todas las imágenes son susceptibles de ser interpretadas de una manera personal y diferente por un individuo resulta casi imposible encontrar una imagen que sea pura denotación sin que se le atribuya ningún significado. Ambos niveles de interpretación de las imágenes están  condicionados por la edad y, por tanto, por la experiencia previa. Hay una diferencia en su adquisición y es que el significado connotativo es una lectura subjetiva de la imagen donde lo que cobra real importancia son las abstracciones que relacionamos con determinados elementos, formas, colores, texturas…, por ello, sólo cuando se ha alcanzado el estadio de las operaciones formales el individuo es capaz de atribuir estos significados simbólicos.

Por ejemplo:


Denotación: Corazón, órgano muscular que bombea sangre.
 Connotación: El corazón es amor.

Denotación: La lluvia caía abundantemente. Connotación: la lluvia de sus ojos, dejaba ver su tristeza.

Denotación: Paloma, animal perteneciente al grupo de las aves.
 Connotación: La paloma es el símbolo de la paz.

Denotación: estrella, Las estrellas son astros que poseen luz propia.
 Connotación: Las estrellas de tus ojos iluminan mi alma.


Denotación: Luz, la Luz, es una energía electromagnética que puede ser percibida visualmente.
 Connotación: la Luz de la inteligencia humana.
Tomado de la webcon fines educativos.


COMPROMISO



1. Lee las siguientes oraciones y explica el significado de las expresiones destacadas. Luego, marca  Y explica el  tipo de  significado.

Oraciones
Definición
Significado connotativo
Significado denotativo
Lucia es una hormiguita  en la oficina.
A Carlos le sonó la flauta  en la evaluación oral.
En la ventana de los carros le dieron gato por liebre.
Me rompió el corazón  en mil pedazos.
Luisa le saco el cuerpo  al problema.
Cuando el profesor le pregunto estaba en la luna.
El jefe de Sofía no se comió el cuento.

2. Diga el significado denotativo y connotativo de las siguientes palabras:

sol,gato,maceta,perro,cerebro,ratón, payaso, pato,cerdo, gata.

3. Escriba un texto de forma creativa,  utilizando los significados de estas palabras y luego ilustrelo (crear historieta). 


LA INTERTEXTUALIDAD







PLAN DE APOYO 
PERIODO UNO


LA ESCUELA DEL HAMBRE

Responda los siguientes cuestionamientos antes de leer el texto.
1.       ¿Cómo sería una escuela del hambre?, ¿cuáles serían sus normas?
2.       ¿Qué clase de estudiantes tendría una escuela así?
3.       Piensa, ¿en qué lugares estaría o está ubicada esta peculiar escuela?
4.       Qué cosas has hecho en medio de la desesperación, enumera al menos cinco, te arrepientes de ello. 
Realiza la lectura del texto y, mientras lo hace
 1.  Haga un listado con los términos en negrilla y consulte su significado.
  2. Responda las preguntas a propósito del texto que se encuentran en los recuadros.


Un campesino que no tenía con qué alimentar a su familia se acordó un día de desesperación de la costumbre que promete una fuerte recompensa al que sea capaz de desafiar y vencer al maestro de una escuela de espadas.

     1.   ¿Qué cosas estarías dispuesto a hacer por tu familia?, enumera al menos cinco.
      2.  ¿Qué crees que sea una escuela de espadas?
     3.   ¿En qué ocasiones has desafiado a alguien?, ¿cómo termino todo?

Aunque no había tocado un arma en su vida, el campesino desafío al maestro más famoso de la región. El día fijado, delante de un público numeroso, los dos hombres se enfrentaron.
      4.  ¿Con qué situación en el ámbito escolar puede compararse la expresión subrayada en negrilla y de qué manera?
      5.  Cuando entre  tus compañeros se da una discusión o contienda, qué haces, los miras y disfrutas el hecho o tratas de mediar en la situación? Explica tu respuesta.

El campesino, sin mostrarse nada impresionado por la reputación de su adversario, lo espera a pie firme, mientras que el maestro de espadas estaba un poco turbado por tal determinación.

¿Quién será este hombre?, pensaba. Jamás ningún villano hubiera tenido el valor de desafiarme. ¿No será una trampa de mis enemigos?
      6.   Responde estos dos interrogantes.

El campesino, acuciado por el hambre, se adelantó resueltamente hacia su rival. El Maestro dudaba, desconcertado por la total ausencia de técnica de su adversario.

Finalmente, retrocede movido por el miedo. Antes incluso del primer asalto, el maestro siente que será vencido. Bajo su espada y dijo:

-Usted es el vencedor. Por primera vez en mi vida he sido abatido. Entre todas las escuelas de espadas, la mía es la más renombrada. Es conocida con el nombre de “La que en un solo gesto lleva diez mil golpes”. ¿Puedo preguntarle, respetuosamente, el nombre de su escuela?

-La escuela del hambre -respondió el campesino.


     7.   ¿Existe una técnica determinada para pelear?, ¿en dónde o en qué situaciones?
     8.  Por cuales acciones dentro de la lectura, piensa el maestro que no le será posible ganar en esta ocasión la disputa? Enuméralas.
      9. Interpreta según el texto, la expresión subrayada en negrilla.


Después de la lectura.

1. Cuál es la intención comunicativa del texto?
2. Cuál es el enunciado que define la idea principal del texto y cuáles tres podrían ser las ideas secundarias. 
3. En el siguiente cuadro ubica al menos dos ejemplos tomados del texto para cada modalidad de enunciado que encuentres en él.
MODALIDAD
EJEMPLOS DEL TEXTO.

        



          
          

          
          

          
          
4.Qué clase o clases de narrador tiene el texto, explica en el siguiente cuadro.
NARRADOR
EJEMPLOS DEL TEXTO.

1.        
2.        

1.        
2.        

1.        
2.        

1.        
2.        


NOTA: Entregue en su carpeta de recuperaciones y refuerzos, hojas de bloc tamaño carta, a una tinta con letra legible y firmado por su acudiente. Para el dos de abril.




TEMA 4: FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Resultado de imagen para cuadro sinoptico de las funciones del lenguaje
https://image.slidesharecdn.com/funcionesdellenguajecuadrosipnotico-120325111132-phpapp01/95/funciones-del-lenguaje-cuadro-sipnotico-1-728.jpg?cb=1333514035


1. Función Emotiva o expresiva: Se centra en el emisor, y en su actitud al momento de emitir un mensaje, la cual expresa una opinión frente a lo que está diciendo, o está manifestando un estado interior (sea verdadero o fingido).
 Ejemplos: "Estoy muy cansado”; "¡Que sorpresa!”; "lo siento, no te vi, estaba distraída”.

2. Función Conativa: Se centra en el receptor. Todo mensaje va dirigido a un receptor, pero en algunos casos hay una intención explícita de producir una reacción o respuesta de su parte.
 Ejemplos: "¿Me alcanzas el azúcar, por favor”; "Devuélveme mi libro".

3. Función Poética: Se centra en el mensaje y la forma en que este se construye. No se refiere exclusivamente al uso del lenguaje en la poesía, sino que se reconoce también en tipos de comunicación cotidianos, cuando el emisor se preocupa de hablar bien y pone cuidado a elegir y ordenar las palabras de modo que suenen bien (normalmente hacemos de forma inconsciente).
 Ejemplos: "Cotibín, al rojo del ojo pone fin".; "Tal para cual".; "El que quiere celeste, que le cueste".

4. Función Metalingüística: Se centra en el lenguaje mismo. Se observa esta función cuando empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje, cuando necesitamos aclarar el sentido de lo que se ha dicho, el significado de una palabra o explicar la manera en que debe decirse algo.
 Ejemplos: "¿Qué quiere decir ‘ambiguo’?”; "’Ambiguo’ es sinónimo de ‘incierto’”; "Las palabras acentuadas en la última sílaba se llaman agudas".

5. Función Fáctica o fática: Se centra en el contacto. Corresponde a aquellos mensajes o usos del lenguaje para establecer, mantener, verificar e interrumpir la comunicación; en la comunicación oral, formas de entablar un diálogo, mantener la atención del receptor, saber si éste sigue atento y terminar la conversación, o en los casos en que se emplea un medio de comunicación para comprobar que éste funciona.
 Ejemplos: "¿Alo?¿Me escuchas?”; "Cómo decía,…”; "Hasta luego".

6. Función Referencial: Se centra en el contexto. Predomina el tema o contenido del mensaje, es decir, la información que se transmite. Para que el receptor comprenda lo dicho, esto debe ser coherente en el contexto o marco dentro del que se produce la comunicación, la situación en que se encuentran emisor y receptor, y el tema del que hablan, que debe pertenecer al mundo conocido por ambos. Ejemplos: "La ballena es un animal mamífero”; "Claudia es una niña de vestido azul, con el pelo negro trenzado".


TALLER DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN #4

Antes de leer el texto responda los siguientes cuestionamientos.


A. Qué clase de ideas se te ocurren y porque?
B. Sabes qué es un chisme y qué puede ocasionar?
C. Interpreta según tu pensar este dicho popular. "pueblo pequeño, infierno grande".
D. Narra en 15 renglones una situación que hayas vivido o te hayan contado relacionada con un chisme.


La idea que da vueltas
                   Gabriel García Márquez

Les voy a contar, por ejemplo, la idea que me está dando vueltas en la cabeza hace ya varios años y sospecho que la tengo ya bastante redonda. Imagínese un pueblo muy pequeño, donde hay una señora vieja que tiene dos hijos: uno de 17 y una hija menor de 14. 

Está sirviéndole el desayuno a sus hijos y se le advierte una expresión muy preocupada. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella responde: “No sé, he amanecido con el presentimiento que algo grave va a suceder en este pueblo”. Ellos se reían de ella, dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan.

El hijo se va a jugar billar y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el adversario le dice: “Te apuesto un peso a que no la haces?” Todos se ríen. Él se ríe, tira la carambola y no la hace. Pagó un peso y le preguntan: “Pero qué pasó si era una carambola muy sencilla”. Dice: “Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que dijo mi mamá esta mañana sobre algo grave que va a suceder en este pueblo”. Todos se ríen de él y el que se ha ganado un peso regresa a su casa, donde está su mamá.

Con su peso, feliz, dice: “Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla, porque es un tonto”. “¿Y por qué es un tonto?” –Dice: “Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado por la preocupación de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo”. Entonces le dice la mama: “No te burles de los presentimientos de los viejos, porque a veces salen”. Una pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero. “Véndame una libra de carne”. En el momento en que está cortando agrega: “Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado”. El carnicero despacha la carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne le dice: “Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar y se está preparando, y andan comprando cosas”. Entonces la vieja responde: “Tengo varios hijos, mejor deme cuatro libras”. Se lleva las cuatro libras y, para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende todo y se va expandiendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo está esperando que pase algo, se paralizan las actividades y, de pronto, a las dos de la tarde hace calor como siempre. Alguien dice: “¿Se han dado cuenta del calor que está haciendo?” “Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor. Tanto que es un pueblo donde todos los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol, se les caía a pedazos”. “Sin embargo, dice uno —nunca a esta hora ha hecho tanto calor”. “Pero si a las dos de la tarde es cuando más calor hay”. “Sí, pero no tanto calor como ahora”. Al pueblo desierto, a la plaza desierta baja de pronto un pajarito y se corre la voz: “Hay un pajarito en la plaza”. Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito. Pero, señores, siempre han andado pajaritos que bajan: “Sí, pero nunca a esta hora”. Llega un momento de tal tensión para todos los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. “Yo sí soy muy macho —grita uno— yo me voy”.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dice: “Si éste se atreve a irse, pues nosotros también nos vamos”. 


Y empiezan a desmantelar, literalmente, al pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo dice: “Que no venga la desgracia a caer sobre todo lo que queda en nuestra casa”, y entonces incendia la casa y otros incendian otras casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en éxodo de guerra, y, en medio de ellos, va la señora que tuvo el presagio exclamando: “Yo lo dije que algo grave iba a pasar, y... me dijeron que estaba loca”.

Después de la lectura


1.Haga un cuadro explicativo a dos columnas, escriba en él la función y ejemplos tomados de la anterior lectura.
2. Ilustre de manera creativa el anterior texto.
3. Formule al menos 5 preguntas con cuatro opciones de respuesta del texto.



TEMA 3:Punto de vista del narrador 


Resultado de imagen para punto de vista del narrador

https://slideplayer.es/slide/17105/1/images/21/Puntos+de+vista+del+narrador.jpg

Resultado de imagen para tipos de narradores esquema

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikJoc-MAYtnYH_s2bZDNufUDO1F9croShtCQ99dy2GgBzlG-hQybhPDSIupY-9cSFnIbkCGet61UitGWlApdJmpcKjAETQvCHa7f1XDo_4SiWqtuftk5miixsmMqN7ZCtNEldWPblAS1du/s1600/tipos+de+narradores-todos.gif

Nota: tome ideas de la siguiente dirección.
https://lenguayliteraturap.blogspot.com/2016/01/desde-que-punto-de-vista-se-narra-el.html



TALLER DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN #3

Antes de leer el texto responda los siguientes cuestionamientos.

a. Para qué se utilizan las balanzas?
b. Se pueden pesar tus obras buenas o malas, cómo?
c. Qué clase de consejos recibes y de quien, escribelos en un cuadro explicativo.
d. dibuja diferentes clases de balanzas.

LEA EL TEXTO Y LUEGO RESPONDA. 
La balanza de plata

Hace muchos años, mi madre me contó una historia que más parece una fantasía.

Esa historia comienza así:
En la esquina de mi calle hay una tienda de telas, que está cerrada desde hace tiempo.
Un día, un grupo de niños, entraron en la tienda y encontraron una balanza de plata, escondida tras un mostrador.

La balanza tenía un gran adorno en el centro, que era algo misterioso.

Pronto descubrieron que no era una balanza normal.

No pesaba manzanas, tomates, carne o pescado. Lo realmente asombroso era que podía pesar las buenas o malas obras que las personas hacían.

Los niños se dieron cuenta de esto, cuando uno de ellos, decidió tocar el centro de ella. De repente la balanza se iluminó.
El niño se mareó y cayó al suelo.

Uno de los lados de la balanza se inclinó y comenzaron a salir de él, estrellas, muchas estrellas. Aparecieron ante ellos todas las buenas obras realizadas por el niño. Había sido bondadoso y comprensivo con los demás.
Al rato, el niño se levantó y comenzó a recuperarse.

Otro niño, quiso intentarlo también. Puso su mano sobre el centro de la balanza de nuevo y ésta volvió a iluminarse.

Esta vez, no salieron estrellas, sino espadas. Este niño no había sido tan generoso como el otro, era un niño egoísta, aunque, como era un niño, todavía podía aprender a compartir.

La balanza, les enseñaba lo bueno o malo que tenían en sus vidas y que podrían mejorar.
Así pasaron los años. Los niños seguían consultando a la balanza siempre que tenían dudas sobre cómo debían actuar o pensar.
Pero un día, la balanza dejó de iluminarse y los niños se hallaban un poco desorientados y tristes.

¿Quién les guiaría a partir de ahora?
¿Por qué les había abandonado?
La balanza se iluminó por última vez, y les explicó por qué ya no podía ayudarles más.
¡Ahora, debéis pensar por vosotros mismos!
¡Ya sois grandes y lo suficientemente inteligentes para hacerlo!
¡Os deseo mucha suerte! Al decir esto la balanza se apagó.

Al principio, los niños estaban muy apenados, pero con el paso del tiempo se dieron cuenta que era lo mejor para ellos.

Aprendieron a ser responsables por sí mismos, pero nunca olvidaron los buenos consejos de la sabia balanza.

Por todo ello, siempre la recordaron como la balanza de la sabiduría.


1. Qué clase o clases de narrador presenta el texto, realice un cuadro explicativo.
2. Construya una historieta donde cuente esta historia.
3. Responda las preguntas que le presenta el texto.
4. Si estuvieras en el lugar de estos niños, qué harías?

5. Llene el siguiente cuadro con la información del texto.

Punto de Vista - Cuadros de Texto

TEMA 2: IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS EN EL TEXTO. INTENCIONALIDAD.

Resultado de imagen para la intención comunicativa del enunciador es
https://slideplayer.es/slide/1128601/3/images/6/EL+PROCESO+COMUNICATIVO+Y+LA+INTENCI%C3%93N+COMUNICATIVA.jpg
Resultado de imagen para caracteristicas del enunciado
Resultado de imagen para clases de enunciados
















Resultado de imagen para clases de enunciados


TALLER DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN #2

EL POZO


ANTES DE LEER EL TEXTO RESPONDE.

1. Para qué sirven los pozos?
2. Si alguien te pidiera ayuda, de que formas lo harías? enumera al menos cinco.
3. Te has accidentado alguna vez? cuenta la anécdota.
4. Qué creencias tienes acerca de los muertos (espantos)?

MIENTRAS LEES, RESPONDE LOS INTERROGANTES PLANTEADOS.


Sobre el brocal desdentado del viejo pozo, una cruz de palo roída por la carcoma miraba en el fondo su imagen simple.

1. En el anterior párrafo hay una figura literaria, identificala y escribela.

Todo una historia trágica.
Hacía mucho tiempo, cuando fue recién herida la tierra y pura el agua como sangre cristalina, un caminante sudoroso se sentó en el borde de piedra para descansar su cuerpo y refrescar la frente con el aliento que subía del tranquilo redondel.
Allí le sorprendieron: el cansancio, la noche y el sueño; su espalda resbaló al apoyo y el hombre se hundió, golpeando blandamente en las paredes hasta romper la quietud del disco puro.

2. Quién es el enunciador del párrafo y qué nos cuenta?

3. Saque dos enunciados y diga a que clase pertenece cada uno.

Ni tiempo para dar un grito o retenerse en las salientes, que le rechazaban brutalmente después del choque. Había rodado llevando consigo algunos pelmazos de tierra pegajosa.

4. Qué le sucedió al caminante en aquel lugar?

5. Qué ocasiono este hecho?

Aturdido por el golpe, se debatió sin rumbo en el estrecho cilindro líquido hasta encontrar la superficie. Sus dedos espasmódicos, en el ansia agónica de sostenerse, horadaron el barro rojizo. Luego quedó exánime, solo emergida la cabeza, todo el esfuerzo de su ser concentrado en recuperar el ritmo perdido de su respiración.
Con su mano libre tanteó el cuerpo, en que el dolor nacía con la vida.
Miró hacia arriba; el mismo redondel de antes, más lejano, sin embargo, y en cuyo centro la noche hacía nacer una estrella tímidamente.
Los ojos se hipnotizaron en la contemplación del astro pequeño, que dejaba, hasta el fondo, caer su punto de luz.

6. Has estado alguna vez atrapado en un lugar del cual sea difícil salir? qué acciones realizaste para salir de allí?

7. Ante alguna dificultad, te das por vencido o luchas por salir adelante, explica tu respuesta.

Unas voces pasaron no lejos, desfiguradas, tenues; un frío le mordió del agua y gritó un grito que, a fuerza de terror, se le quedó en la boca.
Hizo un movimiento y el líquido onduló en torno, denso como mercurio. Un pavor místico contrajo sus músculos, e impelido por pesa nueva y angustiosa fuerza, comenzó el ascenso, arrastrándose a lo largo del estrecho tubo húmedo; unos dolores punzantes abriéndole las carnes, mirando el fin siempre lejano como en las pesadillas.
Más de una vez, la tierra insegura cedió a su peso, crepitando abajo en lluvia fina; entonces suspendía su acción tendido de terror, vacío el pecho, y esperaba inmóvil la vuelta de sus fuerzas.

8. Explica las siguientes expresiones del texto.
a. Unas voces pasaron no lejos, desfiguradas, tenues.
b. un grito, que a fuerza de terror, se le quedo en la boca.
c. mirando el fin siempre lejano como en las pesadillas.
d. ...,vacío el pecho.
Sin embargo, un mundo insospechado de energías nacía a cada paso, y como por impulso adquirido maquinalmente, mientras se sucedían las impresiones de esperanza y desaliento, llegó al brocal, exhausto, incapaz de saborear el fin de sus martirios.

9. Como se saborea el fin de algo? explica.

Allí quedaba, medio cuerpo de fuera, anulada la voluntad por el cansancio, viendo delante suyo la forma de un Aguaribay como cosa irreal...
Alguien pasó ante su vista, algún paisano del lugar seguramente, y el moribundo alcanzó a esbozar un llamado. Pero el movimiento de auxilio que esperaba fue hostil. El gaucho, luego de santiguarse, resbalaba del cinto su facón, cuya empuñadura, en cruz, tendió hacia el maldito.

10. Explica con tus palabras el párrafo anterior.

11. Alguna vez has malinterpretado las palabras de otra persona, en qué ocasiones.

El infeliz comprendió, hizo el último y sobrehumano esfuerzo para hablar; pero una enorme piedra vino a golpearle en la frente, y aquella visión de infierno desapareció como sorbida por la tierra.
Ahora, todo el pago conoce el pozo maldito; y sobre su brocal, desdentado por los años de abandono, una cruz de madera semipodrida defiende a los cristianos contra las apariciones del malo.

12. En qué ocasiones lastimamos a las personas sin darnos cuenta, enumera y explica al menos cuatro.

13. organiza alfabéticamente los términos subrayados y dales un significado.

Ricardo Güiraldes

(Argentina, 1886/1927)
DESPUÉS DE LA LECTURA.

1. Haga un cuadro con las clases de enunciados y saque del texto al menos dos ejemplos de cada uno.
2. Realice una secuencia gráfica del texto.
3. Extraiga la idea principal y cuatro secundarias del texto.

NOTA: ENTREGUE EN SU CARPETA DE EVIDENCIAS.


TEMA 1:  NIVELES DE LECTURA.


ttps://gesvin.files.wordpress.com/2016/04/5caracterc3adsticaspensadorcrc3adtico-infografc3ada-educar21.png?w=700&h=1283







Resultado de imagen para niveles de lectura

https://images.slideplayer.es/48/11784430/slides/slide_5.jpg


PREGUNTAS QUE ACTIVAN EL PENSAMIENTO CRITICO.



A. Preguntas de Propósito ¿Que trato de lograr? ¿Cuál es mi meta central? ¿Cuál es mi propósito?

B. Preguntas de Información ¿Qué información estoy usando para llegar a esa conclusión? ¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación? ¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?

C. Preguntas de Inferencias/ Conclusiones ¿Cómo llegué a esta conclusión? ¿Habrá otra forma de interpretar esta información?

D. Preguntas de Conceptos ¿Cuál es la idea central? ¿Puedo explicar esta idea?

E. Preguntas de Supuestos ¿Qué estoy dando por sentado? ¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión?

F. Preguntas de Implicaciones/ Consecuencias Si alguien aceptara mi posición, ¿Cuáles serían las implicaciones? ¿Qué estoy insinuando?

G. Preguntas de Puntos de vista ¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a este asunto? ¿Habrá otro punto de vista que deba considerar?

H. Preguntas para formular Preguntas ¿Qué pregunta estoy formulando? ¿Qué pregunta estoy respondiendo?

Preguntas para pensar críticamente. 

Existen los Estándares Intelectuales Universales y las preguntas que se pueden usar para aplicarlos. He leído el manual de pensamiento crítico en criticalthinking.org quienes aportan valioso material para guiarnos en este proceso con nuestros estudiantes. Según su planteamientos: “Los estándares intelectuales universales son estándares que deben usarse cuando uno quiera verificar la calidad del razonamiento sobre un problema, asunto o situación. Pensar críticamente implica dominar estos estándares. Para ayudar a los estudiantes a aprenderlos, los profesores deben formular preguntas que exploren su capacidad de pensar críticamente; preguntas que provoquen que los estudiantes se responsabilicen por su pensamiento; preguntas que, al formularse con regularidad en el aula, se vuelvan parte de las preguntas que los estudiantes necesitan formular. La meta final es, entonces, que estas preguntas se fusionen en el proceso de pensar de los estudiantes hasta que se conviertan en parte de su voz interior que los guiará, a su vez, a un proceso de razonamiento cada vez mejor“


Tipo de pregunta
Preguntas
Propósito
Claridad
•¿Podría ampliar sobre ese asunto?
•¿Podría darme un ejemplo?
•¿Podría ilustrar lo que quiere decir?
¿Puede explicar o ampliar sobre ese asunto? ¿Puede expresar su punto de otra forma? ¿Me puede dar un ejemplo?. La claridad es un estándar esencial. Si un planteamiento es confuso, no se puede saber si es exacto o relevante. De hecho, no se puede opinar sobre el mismo ya que no sabemos qué dice.
Exactitud
•¿Es posible verificar eso?
•¿Es posible saber con certeza si eso es cierto?
•¿Cómo se puede probar?
¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es cierto? Un enunciado puede ser claro pero inexacto como, por ejemplo: “La mayoría de los perros pesan sobre 300 libras.”
Precisión
•¿Puede ser más específico?
•¿Puede ofrecer más detalles?
•¿Puede precisar más?
¿Puede ofrecer más detalles? ¿Puede ser más específico? Un planteamiento puede ser claro y exacto pero impreciso como, por ejemplo, “José está sobrepeso.” (No se sabe de cuánto estamos hablando, si una libra o 500.)
Relevancia
•¿Qué relación tiene con el problema?
•¿Cómo afecta eso al problema?
•¿Cómo nos ayuda con el asunto?
Un planteamiento puede ser claro, exacto y preciso pero irrelevante al asunto o a la pregunta. Por ejemplo, a menudo los estudiantes piensan que se debe considerar al calcular la calificación de un curso, la cantidad de esfuerzo que el estudiante puso en el mismo. Sin embargo, muchas veces ese “esfuerzo” nada tiene que ver con la calidad del aprendizaje del estudiante, en cuyo caso, el esfuerzo no es relevante como parte de la calificación.
Profundidad

•¿Qué hace de esto un problema particularmente difícil?
•¿Cuáles son algunas de las dificultades de esta pregunta?
•¿A qué complicaciones habría que enfrentarse?
Un enunciado puede ser claro, exacto, preciso y relevante pero superficial (es decir, poco profundo). Por ejemplo, la frase “Diga no a las drogas”, que a menudo se usa para tratar de desalentar a los niños y adolescentes de usar drogas, es clara, precisa, exacta y relevante. No obstante, carece de profundidad porque trata un problema extremadamente complejo como lo es el uso de sustancias controladas entre los adolescentes, de forma superficial. No atiende las complejidades que implica.
Amplitud
•¿Habría que examinar esto desde otra perspectiva?
•¿Habría que considerar otro punto de vista?
•¿Habría que estudiar esto de otra forma?
Una línea de razonamiento puede ser clara, exacta, precisa, relevante y profunda pero carecer de amplitud. Por ejemplo, un argumento desde un punto de vista conservador o liberal que profundice en un asunto pero se limite a solo un lado.
Lógica

•¿Tiene esto sentido?
•¿Existe una relación entre el primer y el último párrafo?
•Eso que dice, ¿se desprende de la evidencia?
Cuando pensamos ordenamos una serie de ideas. Cuando las ideas combinadas se apoyan entre sí y tienen sentido, el pensamiento es lógico. Cuando las ideas combinadas no se apoyan entre sí, se contradicen o sencillamente “no tienen sentido”, es que no hay lógica.
Importancia
•¿Es este el problema más importante que hay que considerar?
•¿Es esta la idea central en la que hay que enfocarse?
•¿Cuál de estos datos es el más importante?
Poder determinar la importancia de un planteamiento es ubicarnos en la realidad. Tener la capacidad de ver lo esencial, lo que es relevante y centrarse en ello.
Justicia
•¿Tengo un interés personal en este asunto?
•¿Represento los puntos de vista de otros justamente?
Estoy siendo justo cuando puedo defender mi punto de vista sabiendo que otros pueden pensar diferente. De igual manera, cuando reconozco mi interés como algo subjetivo.

https://ideasparalaclase.com/2017/08/22/como-educar-el-pensamiento-critico-preguntas-para-pensar-criticamente/


Luego de realizar los anteriores cuadros en su cuaderno, desarrolle el taller propuesto a propósito del tema.


TALLER DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN # 1


 La Leyenda Sagrada Del Yuruparí 

A. Activación de pre-saberes.

Antes de iniciar la lectura de esta leyenda responda los siguientes cuestionamientos.

1. Qué cree que signifique la palabra Yurupari?

2. De qué manera soluciona las dificultades con sus compañeros de aula? enumere al menos cuatro formas.

3. Cuáles instrumentos imitan la voz de los seres humanos? ilustre algunos de ellos.

4. Qué cosas le enseñan en la escuela? elabore un listado de  al menos diez.

B. Mientras lees el texto, extrae los términos que se refieran a voces indígenas con su significado y, aquellos que desconozcas, significalas.

Responda los cuestionamientos a medida que realiza la lectura. (pásela a su cuaderno de lectura critica.) 

Común a todas las tribus de la selva amazónica, es tan fantástica leyenda que es el corazón del indígena; para el hombre su poder y para la mujer su inquietud y la muerte. Dice así la leyenda: 

En un principio había en la tierra dos personas: buenas y se llamaba TUPANA (en guaraní significa santo); hacia el bien, no gustaba de cosas que no servían ni menos parrandas y fiestas profanas. El otro personaje era YURUPARÍ, amigo de lo malo; juego, chicha, bailes y vivía de lejos de TUPANA. (la palabra Yuruparí, significa diablo en Guaraní). Yuruparí arrastraba para si mucha gente. Contrariamente de Tupana tenía pocos seguidores; y las fiestas de Yuruparí hacían llevar al bando de la maldad a muchos secuaces. 

* Haga un cuadro comparativo entre las cosas buenas y las malas que usted considera que hacen, justifique al menos cuatro de ellas.

Un día TUPANA resuelve matar a Yuruparí por ser este quien tenía más gente en su bando. Se hicieron a una hoguera grandísima y allí quemaron al Yuruparí con quien habían tenido tantas dificultades y enemistades. Una vez hecho ceniza vinieron sus seguidores con gran tristeza y quedaron silenciosos ante semejante realidad; y no pudieron encontrar un solo hueso; todo él había sido hecho cenizo. 

* Còmo cree que hubiesen podido resolver sus diferencias sin llegar a lastimarse?

* De qué manera resolverían los conflictos entre sus compañeros en el aula? enumere al menos tres opciones.

Pasaron muchos días, y en las cenizas retoño una palma llamada Pachuba (en lengua guaraní), y fue ella muy bonita por lo alta y recta. Vinieron al lugar mujeres y al mirar la palma hermosa, llamaron a los hombres para convenir con ellos tumbarla y formar con ella un instrumento que imitara la voz de Yuruparí Este era el recuerdo viviente de Yuruparí Tres pedazos de palma fueron suficientes para formar el antedicho instrumento que imito perfectamente la voz de Yuruparí. 

* Ilustre de manera creativa los elementos mencionados en el párrafo anterior.

Desde entonces las mujeres fueron poseedoras del gran Yuruparí. Ellas lo tocaban cuando iban al baño en las mañanas; al oírse de lejos se decía que era Yuruparí que estaba vivo. Y era oficio de las mujeres traer pepas del monte para los hombres que hacían los oficios domésticos. 

Con el correr de los años se aburrieron por ser ellos los llamados hacer los quehaceres del hogar. Además Yuruparí era hombre y las mujeres decían no estar con él. Una sola reunión fue suficiente para que los hombres acordaran únicamente el ir a la mañana siguiente a donde las mujeres acostumbradas al baño en el río, para quitarles el Yuruparí. 

Cuál cree que fue la verdadera razón por la cual los hombres se molestaron con las mujeres y cómo lo solucionaron?

* Enumere cinco razones por las cuales se molesta con sus amigos y cómo las solucionaron?

Todos ellos armados con adavi (bejuco rodeado de fibra que venia a constituir un verdadero azote, y palabra guaraní), fueron hasta el lugar en donde se encontraban las mujeres bañándose, y azotándolas con los adavi, las obligaron a entregar el Yuruparí a poder de los hombres. 

Realizada la hazaña, se encaminaron al lugar donde se había quemado Yuruparí y encontraron con gran sorpresa de todos, una mata de yuca brava, y miraron y era maní (guarani) o maniba (portugués) que es el palo de la yuca. L o arrancaron y vieron que era raíz de yuca e hicieron chicha como la que hacia Yuruparí cuando vivía; y probaron la chicha y les supo perfectamente bien. Descubrieron pues, que era preparada con caldo de maní, llamado manicuera, exactamente como la preparaba el mismo Yuruparí en vida. Esta manicuera era la misma sangre de Yuruparí, es decir que la chicha es sangre de Yuruparí poste se convirtió en yuca al ser quemado por Tupana. 

Qué cree que signifique la palabra hazaña, cuál fue la mencionada en el párrafo anterior.

*Escriba las semejanzas entre  Yurupari y el dios Baco de la mitología.(consulta quien es si no lo sabes)

En esta reunión los hombres determinaron: 

1) Prohibido a las mujeres conocer y volver a ver a Yuruparí, porque al verlo, al instante este las matara. (para el efecto, los hombres han empleado todos los secretos y medios para dar a las mujeres la muerte, creyendo ellas que Yuruparí quien las mata. 2) Los hombres niños de 12 años pueden conocer al Yuruparí, bajo el siguiente requisito: someterse a una escuela de quince días en el monte, y bajo la dirección del payé, haciendo utensilios de casa: balayes, matafríos o chipichi (guarani), bancos, remos, etc. Durante estos días serán azotados de madrugada con su adavi. Los payés los aconsejaran así: después de ver a Yuruparí serán hombres perfectos y podrán casarse. Todas éstas ceremonias las hacen los payés con humo de tabaco para que en los nuevos hombres todo quede en paz y tranquilidad. Hace el payé que sus instruidos comas ají para que se conserve la dentadura de ellos. Bajo pena de muerte no pueden descubrir a nadie el secreto del Yuruparí.  

Una vez terminada la escuela, irán a la casa y se presentarán al papá y a la mamá porque ya son hombres que conocen el Yuruparí además pueden casarse por saber hacer de todos los instrumentos necesarios para la casa. Ese día se da un gran almuerzo al joven que llega y durante el mismo, entrega a sus padres los objetos que fabricó en la escuela. Con la aventura que realizó el hombre de apoderarse del Yuruparí, éste domina totalmente y la mujer trabaja no duramente no solo en la casa, sino también en la chagra (huerta). 

Elabore un mapa donde consigne las principales enseñanzas de esta peculiar escuela.



C. Luego de la lectura realice una historieta de mínimo cuatro viñetas para contar esta leyenda, imprima creatividad e ingenio.( una hoja de bloc o un octavo de papel craff)




TEMA:    CUESTIONARIO-TALLER CONDUCTA DE ENTRADA

1. YO FRENTE A LA LECTURA.

a. Qué es para usted la lectura crítica?
b. Le gusta leer? Qué clase de libros lee?
c. Escriba el nombre de los tres últimos libros que leyó.
d. Resuma el libro que más le gusto en diez renglones e ilústrelo creativamente.

2. QUÉ IMAGEN TENGO DE MI COMO ESCRITOR?

a. Qué es lo que más te gusta escribir y que lo que menos? explica por qué.
b. Escribes a menudo o te da pereza hacerlo.
c. Por qué escribes? para pasarla bien, para comunicarte, para estudiar, para aprender, otras. Explica cada una de las opciones que escojas.
d. Qué escribes?, Cómo son los textos que escribes?
e. Te sientes satisfecho de lo que escribes?
f. Cuáles son tus puntos fuertes y cuáles los débiles a la hora de escribir?
g. Cómo crees que pueden mejorar tus escritos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario